Sunday, 30 January 2011

La unión hace la fuerza

De un evento del tuenti:

[[[[Recuerda: Y mira bien debajo de los códigos de barras, no te equivoques y
compres productos catalanes, que el IVA que pagas se quedará todo en
Cataluña y no contribuirán al resto de España ni siquiera con un céntimo
Código de barras:
84 Producto español ¡¡¡ OK !!!
Código de barras:
15 Producto catalán ¡¡¡ que lo compren ellos !!! ]]]]
............................

Mi familia materna es catalana (bueno, por parte de abuela) y no estoy ni mucho menos en contra de los catalanes porque la gran mayoría son gente normal como de cualquier otra provincia, orgullosos de ser de donde son; Cataluña y España.
No entiendo por qué se tiene tanto odio recíproco... Lo único que se consigue es comer la cabeza a la gente y crear conflictos en cosas estúpidas. Ahora en lo que tenemos que pensar TODOS los españoles es en salir de la crisis y bajar el paro. Dejémos de jodernos los unos a los otros...
Además, me daría mucha pena que Barcelona no fuera una ciudad de mi país con lo bonita que es, o que Montserrat Caballé, Salvador Dalí, Carles Puyol... etc. no fueran españoles me sentiaría fatal porque gracias a estas personas me siento española.

VISCA CATALUNYA I VISCA ESPANYA!!
Un país en el que todos cabemos juntos y revueltos.

Wednesday, 26 January 2011

Hígado


El término “hígado” no deriva etimológicamente de su equivalente latino –jecur– o griego –hepatos–, sino que se remonta a una antigua costumbre gastronómica. El foie gras, que hoy asociamos con un plato francés elaborado con hígado de oca alimentada con maíz, ya era un bocado apreciado por los griegos de la Antigüedad. Éstos, sin embargo, criaban a sus animales con higos. El plato, denominado “hígado cebado con higos”, recibió en Roma el nombre de ficatum jecur (de ficus, higo).
Con el tiempo, esta expresión se abrevió y ficatum suplantó a jecur para designar esta víscera.
En Castilla, este término mutó a fégado durante la Edad Media y más tarde lo hizo en hígado.