Friday, 24 September 2010

Reflexión sobre la libertad (I)

Hacía tiempo que no escribía pero no sé... este tema lleva tiempo en mi cabeza y tenía que comentarlo.
A ver, todo es a raíz de la prohibición en Cataluña de las corridas de toros.
Eh! ¡Cuidado! Yo soy fiel argumentadora en contra de las corridas y cualquier maltrato pero igualmente no me parece bien. Me explico...

En primer lugar la prohibición atenta contra la libertad. Sé que hay ciertas conductas que deben de ser prohibidas por ley pero, al igual que pasa con las drogas, la clave para derrocar cualquier comportamiento no deseado es educar contra él. Las drogas es más complicado y no quiero entrar en ello porque casi se me podría llamar partidaria de algunas de ellas. A lo que estábamos.Prohibir va a crear controversia, inconformismo y sentimiento de víctima hacia los taurinos (que, aunque no lo parezca, no son pocos y no sólo son viejos), además de no ser apropiado ni social ni económicamente en estos tiempos de crisis. (Pasa algo parecido con mi idea republicana que agún día expondré).
La cuestión es que la prohibición no es la solución. Por ejemplo, aunque no lo parezca, hace un tiempo las corridas estuvieron a punto de desaparecer y el negocio fue en declibe (creo que por los 60s más o menos) y simplemente porque se vió como algo bárbaro sin gracia. Sí, eso pasó en España. Pero luego volvió por el espectáculo de determinados toreros que lo sacaron a base de exposición.

En segundo lugar no lo hacen por convicciones contra el maltrato. Van muy de progres pero se están volviendo casi peores que los "españolistas". Ellos quieren ser todo lo diferentes que puedan a los españoles en todos los sentidos pero ¿no se dan cuanta que lo que compartimos es más que lo que nos separa? Cuando estuve en Barcelona me di cuenta que lo que hay diferente también es diferente en otras ciudades pero también comparte similitudes. A lo que me refiero es que, pese a que cada comunidad sea diferente y tenga derecho a su "independencia" de algún modo pero la unión hace la fuerza y me gustaría ser de la misma nacionalidad que todos los catalanes porque me caen bien y me gustan sus peculariedades. ¿Por qué sé que no lo hacen por convicciones contra el maltrato? Responderé con otra pregunta...¿Por qué el "corre-bous" sí y por mayoría?
Esto me lleva a decir que mi postura contra el "corre-bous" es incluso más fuerte que contra las corridas. A mí por ejemplo me gustan las capeas y los encierros pues hombre contra animal en igualdad de condiciones poniendo sólo en peligro la integridad física del hombre pues no me importa lo más mínimo que exista y que se practique pero en el corre-bous hay maltrato digan lo que digan. A mí si me ponen antorchas en la cabeza mientras me hacen jugar un pilla pilla pues no me hace gracia...


CONTINUARÁ ...

Tuesday, 20 July 2010

¡Matemos a Hannah Montana!

Siento la pausa pero no sabía sobre qué escribir.
Aquí tieneis otra versión de pecado:

CHERRY BOMB-THE RUNAWAYS



No hay palabras para tal destrucción de un clásico...


A ver si me inspiro porque bien que antes me decía que necesitaba este blo gpara decir las cosas que no puedo decir en el otro y ahora lo tengo abandonado. Ains...

Saturday, 26 June 2010

La voz de Freddie Mercury

Ya que en el anterior post no he hablado de Queen y me he encontrado con unos vídeos fantásticos en youtube os los mostraré.
Para empezar debo decir, por si no lo sabeis ya, Queen es mi grupo favorito; bueno, son mis dioses.
Me gustan desde los 9 años (eso teniendo consciencia de ello) y se más sobre ellos que sobre nada en este mundo. Digamos que si hubiera una carrera llamada Queenlogía yo sería Catedrática Honoris Causa. JAJAJAJJAJA
Bueno, a lo que íbamos.

La voz de Freddie.
¿Por dónde empezar? Freddie es de los mejores cantantes del siglo XX sin lugar a dudas y dentro del rock yo diría que el mejor, al menos el más polifacético.
Esa energía en el escenario, esas notas imposibles, esa garganta, esa fluidez, esas composiciones... Es (bueno, era por eso de que está muerto) el mejor.

Os contaría la historia de Queen con más detalles que en la Wikipedia (se queda corta y tiene errores, sí) pero no tengo ni ganas ni tiempo, quizá otro día.
Sigamos con Freddie. Como mucho recibió clases de canto en la escuela, como cualquier niño de la época, y su tía le pagó clases de piano durante su infancia en la India. Era todo un prodigio y tenía un oido sorprendente.

Si no habeis escuchado nunca Queen podríamos compararlo con un perfecto cóctel:

La bebida fuerte es su rock. La guitarra de Brian y los rítmos de batería de Roger más la energía de Freddie. BOOM! Después lo combinaban con algo de Pop; acercándose incluso a ABBA, Elton John...; Glam, y heavy pero ese saborcito especial que los caracteriza...mmm... lo saboreais??
Es ópera y música sinfónica.
Tchaikovsky, Wagner, Chopin... ¡¡TODOS!!! Si metiéramos a Freddie cantando en sus composiciones quedaría bien, seguro. ¡Mirad cuando cantó "Barcelona" con Montserrat Caballé! A mí me daban orgasmos en los tímpanos al oirlos.

Bueno, después de estas comparaciones tan... jajajaja en fin, no sé. Os dejo los vídeos. Disfrutadlos.

**Freddie haciendo un Canon con efectos y Delay**


Los falsetos más agudos de Freddie en conciertos, con Queen y en solitario
(¡¡Ni los Bee Gees!!)


Las notas más altas y más bajas de Freddie con Queen. Muchas son segundas voces de relleno.


BOHEMIAN RHAPSODY SIN INSTRUMENTOS (osea, a capella)




Y por último añado el vídeo de Freddie Mercury con Montserrat Caballé (BARCELONA)
[Una cosa, si vais a Barcelona escuchad esa canción por el puerto olímpico. ;D]


NO ES ORGÁSMICO!??!!


PD/ Ya que he puesto el vídeo de Barcelona... ¿sabeis el mito de que la flecha pasó de largo? PUES ES REAL

Mirad el vídeo:

Friday, 25 June 2010

Reflexión sobre versiones (covers) de temazos musicales.

Veamos...
Bienvenidos a este nuevo blog. Tengo otros dos por si os interesa; uno sobre mí y mis circustancias y otro sobre la ciencia (Proyecto de Ciencias del Mundo Contemporaneo).
Links:
SOBRE MÍ: http://beamolamasquevictoria.blogspot.com/
SOBRE CMC: http://bea-cws.blogspot.com/
Este es simplemente de reflexiones sobre cosas que me parecen interesantes.
Empezaré con el tema del título.

Es algo muy normal que un grupo quiera hacer un homenaje a sus ídolos versionando una de sus canciones. Lógico, comprensible y un bonito gesto. Pero hay veces que dan ganas de matar a esa persona (o a la compañía por dejar hacer semejante delito).
Lo peor es que muchos artistas se callan porque, al fin y al cabo, es publicidad gratis y un homenaje a sus obras y hay que tomárselo bien pero... DIOS.
Pondré un par de ejemplos de cada uno de los posibles resultados de una "cover".

Pondremos ejemplos primero de versiones aceptables:

FUEL (METALLICA):
Mucha gente dice que esta piva e smala y que esta versión es penosa. Pero me parece un homenaje por lo menos digno y aceptable. NO supera al original, obviamente, pero está bien adaptado. Algo más lento y quitándole furia y energía a la canción pero es decente y no le quita esencia.
Avril lavigne, al menos en la época en la que lo hizo, era una férrea rockera y era rebelde. Ya sabemos que ahora va de rosa, scene, emoxa y se cree princesa del rock pero antes molaba, y hay que reconocerlo.



KNOCKIN' ON HEAVEN'S DOOR (BOB DYLAN)

Mucha gente conoce esta canción gracias a esta versión pero, lo siento por los más rockeros, pero la versión de Bob Dylan (la original) me parece mejor aunque la de Guns n Roses es buenísima. Guns hicieron una gran adaptación rock a este clásico y esta vez la versión acústica de Avril Lavigne se queda muy corta, así que ni la pongo.




Ejemplos de malas versiones (no penosas):

SWEET CHILD O'MINE (GUNS N ROSES)

Tampoco es una gran deshonra pero la verdad es que la versión es mala mala mala.
Hecha con buena intención, no digo que no pero los vendidos de El Canto del Loco de tanto hacer Pop-Rock con letras de niño pijo bobo pues han perdido credibilidad a lo largo de los años. Se hacen los heavies pero consiguen la mofa de los rockeros teniendo en cuenta que un 90% de sus fans son pijas que se creen muy rockeras por escucharles cuando lo único que tienen de rockeros es ligera distorsión de sus guitarras... Un "quiero y no puedo" poque ya les hemos fichado como lo que son y no van a poder salir por muy amigos que se crean de otros buenos grupos.



SMELLS LIKE TEENS SPIRIT (NIRVANA)

La subida de tonalidad, su horrible pronunciación, su sintetización de la guitarra, su uso de efectos raros... Casi pongo la versión en destrozos pero, teniendo en cuenta el nivel de los destrozos, finalmente lo he puesto aquí.
Odiaba Factor X y odio esos programas de creación de nuevos "artistas" cuando solo buscan imágenes. La piva esta era creible hasta que dijo que era superrockera y que su grupo favorito era El Canto del Loco. Viste emo-scene y canta intentando parecer dura pero parece que tiene ANGYnas xD xD (qué chispa tengo a veces).
En definitiva, mucha imagen y es como todas pero tratando de vendernos a las rockeras estos "homenajes". Si Kurt levantara la cabeza...
(pero repito que hay cosas peores con esta canción, más abajo vereis...)
[Si quereis destaponaros los oidos hay una versión de los RHCP (Red Hot Chili Peppers) de esta cancion que está muy bien ;D.



Cuidado oidos sensibles!) Versiones Penosas y destructivas:

I LOVE ROCK N ROLL (ARROWS) [No, no es de Joan Jett. Luego hablo de ello en "el alumno supera al maestro" xD)

¡Es terrible! Lo de Britney Spears, Princesa del Pop, diciendo que ama el rock n roll haciendose la rocker duele... duele dueleee!!!
No tengo palabras, escuchen.



SMELLS LIKE TEENS SPIRIT (NIRVANA)

La mayor destrucción!!! By Pitingo.

[Sentimos decir que el muy imbécil a eliminado el vídeo de youtube, supongo que por vergüenza]
Así que os dejo otras destrucciones de pitingo alias "El destructor". "Cani" tenía que ser...




y otras muchas. yo pongo de los Beatles porque son los que más me duelen, pero la versión de No Woman No Cry y de Killing Me Softly son delito...

Y ahora "EL ALUMNO SUPERÓ AL MAESTRO"

Quizá muchos no estén de acuerdo, sobretodo los más conservadores, pero es mi opinión.

WHISKEY IN THE JAR (THIN DIZZY [adaptación de tradicional irlandesa])

Lo siento. Pero la versión de Metallica es SUBLIME.




I LOVE ROCK N ROLL (ARROWS) [Sí, otra vez)

La versión de Joan Jett, auqnue prácticamente calcada y sin cambios, le da un aire más enérgico, rockanrolero y duro. Me encantaaa!! (L)



[Añado que la versión de "Bad Reputation" de Avril Lavigne no me gusta nada.]



PD/ WOW!! Mi primera entrada sobre música y no he puesto nada sobre mis amados Queen!!! En una entrada hablaremos de la gente que les ha versionado y de sus versiones (aunque ahora mismo sólo se me ocuren las dos veces que han versionado "Imagine")

Espero que os guste ;D